Empresa que propone el reto

SEUR es consciente del impacto ambiental y climático de su actividad logística y de transporte, por eso, las acciones para mitigarlo constituyen ejes estratégicos de la compañía, transversales a sus departamentos y a los proyectos que lleva a cabo. En otros términos, forma parte de su ADN.
Desde el año 2006 se articula la RSC y se apuesta por la movilidad sostenible, y desde 2015, y de la mano de DPDgroup, grupo al que pertenece, puso en marcha el programa DrivingChange™, por el que se rige su estrategia de RSC.
Su política de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo ha adoptado un sistema de gestión basado en los estándares internacionales UNE-EN ISO 9001, UNE-EN ISO 14001 y UNE-EN ISO 45001.
Uno de los compromisos de esta política es contribuir a la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad del aire con la reducción del consumo de recursos no renovables o escasos, facilitando medios de apoyo y de concienciación, e implementando medidas de reducción, reutilización y reciclaje en nave y oficina.
https://www.seur.com/uploads/files/politica-seur-2020_firmado_20200320_1...
Luis Salazar - luis.salazar@seur.net
El reto propuesto

En Miranda de Ebro va a comenzar a construirse durante el verano del 2020 un nuevo centro operativo de 15.000 m2 en el polígono de Ircio. La superficie útil para colocar paneles solares es de 7.000m2, y pretendemos que la instalación aporte un mínimo de un 20% de energía solar para cubrir las necesidades de energía.
Estamos buscando fabricantes, ingenierías y consultoras con experiencia que desarrollen integro el proyecto de instalación fotovoltaica, así como el seguimiento, predictivo, preventivo y correctivo a tiempo real de los parámetros de funcionamiento de la instalación para la próxima nave que se va a construir con una superficie útil de 7000 m2, que albergará paneles solares.
Así mismo, se espera una planificación razonada de las acciones de mantenimiento y el empleo de elementos adecuados. Y por último la aplicación al reto deberá incluir una propuesta de comercialización de la energía generada.
Estamos esperando a que presentéis vuestra candidatura antes del 29 de octubre de 2020. Abriremos entonces un plazo para que se entregue la documentación detallada del proyecto requerida.
La propuesta elegida y presentada tal y como se indica llevará a cabo el proyecto y, por tanto, implicará un contrato de prestación de servicios:
- Soporte de marca por parte de Seur.
- Acceso, en función de la fase de ejecución, a los servicios de ingeniería internos de Seur.
La empresa que desarrolle este proyecto es deseable que tenga experiencia contrastada y dilatada en este tipo de instalaciones. En el caso de starups, micropymes o pymes, pueden presentar el proyecto en UTE.
Además, se hace necesario dar importacia a la parte del seguimiento, predictivo, preventivo y correctivo, con diseños que aporten fiabilidad. Como el seguimiento a tiempo real de los parámetros de funcionamiento, una planificación razonada de las acciones de mantenimiento, y el empleo de elementos con una experiencia contrastada.
En un futuro y según avance el reto, la empresa seleccionada para la ejecución será contactada con la propia ingeniería de Seur y el equipo de ingeniería que va a construir la nueva nave.
¿Tienes alguna duda sobre el funcionamiento de los Retos Open Innovation?
Mándanos tu duda a ecosistemamasempresa@ibercaja.es