Más Empresa nace con vocación de fomentar la difusión de conocimiento, de transformar la cultura empresarial, y de dinamizar la incorporación de la innovación como eje transformador de proyectos, empresas y personas.
Queremos acercar el mañana a hoy y construir, juntos, el futuro, mejorando el presente.
Esa hoja de ruta tan ambiciosa sabíamos que no podíamos cumplirla yendo solos, por eso desde nuestra concepción teníamos claro que debíamos impulsar la creación de un ecosistema, entendido como una red de personas y empresas, con intereses comunes, que comparten una misma filosofía.
Nuestro think tank nos ayudó a darle forma y nos mantiene en el camino del futuro. Nuestra red de partners nos ayudó a validarlo en el entorno empresarial y nos mantiene anclados en la realidad de la empresa, nuestros KOLs (Key Opinion Leaders) nos van guiando en nuestro avance, y las cerca de 5.000 personas, organizaciones empresariales e instituciones que han decidido unirse a nuestra hoja de ruta, nos confirman que el camino merecía ser explorado.
Con esa idea de construir un ecosistema de intereses comunes que se extendiera por todo el territorio nacional, hemos establecido lazos y desarrollado actividades de la mano de muchas organizaciones, como por ejemplo
- CEOE, organización empresarial de referencia, junto a quien lanzamos una serie de webinars en los que profundizar sobre Los seis ejes de la empresa 2025, así como un ciclo de Open Innovation
- Innovasturias, junto a quienes elaboramos el informe de Innovación Abierta tras la experiencia del Innovasturias Open Innovation
- CEEI Guadalajara, con quienes desarrollamos el ciclo “De idea a proyecto: claves para emprender con éxito”
- AJE Zaragoza y AJE Aragón, referentes del emprendimiento y los jóvenes empresarios, con quienes coorganizamos, entre otras actividades, varias ediciones de #TendUp, evento de transferencia tecnológica y encuentro entre startups y grandes empresas, así como un evento de inteligencia colectiva junto a CEAJE.
- Miranda Empresas, junto a quienes promovimos una iniciativa de innovación abierta (Miranda Call Open Innovation) para que empresas consolidadas de su zona de influencia plantearan retos, a los que startups, pymes y micropymes del resto de España pudieran aportar soluciones.
Una vez validado el concepto y la fuerza de avanzar como ecosistema, quisimos expandirlo un nivel más, y a la filosofía de colaboración con otras organizaciones, añadir una capa adicional que nos llevara a trabajar en la interconexión con otros ecosistemas ya existentes, trabajando en la creación de un ecosistema de ecosistemas, uniendo fuerzas con otros ecosistemas ya consolidados para avanzar, juntos, más lejos, más rápido, para perseguir el mismo objetivo: seguir construyendo, juntos, un futuro mejor: la empresa 2025.
Bajo el concepto de ecosistema de ecosistemas, en 2022 unimos fuerzas con IndustrialiZa B/S/H, ecosistema abierto que nace para apoyar el desarrollo e industrialización de ideas de productos generadas por emprendedores, startups, pymes o grandes empresas que, o bien no disponen de los recursos para ponerlas en marcha, o bien carecen de las competencias necesarias, al servicio del cual queremos poner nuestro pool de mentores para aportar su conocimiento, y acelerar el desarrollo de los proyectos participantes.
Y este es solo el primer paso del que esperamos sea un largo camino a recorrer.
Juntos, hacia el futuro, mejorando el presente.